
Carrera de Ciencias de la Salud
Medicina Humana
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
Presentación
Con nuestra carrera profesional de Medicina Humana, te convertirás en un médico profesional comprometido con el bienestar de las personas. Además, serás capaz de prevenir, diagnosticar y brindar tratamientos a las enfermedades de tus pacientes.
Estudiando esta carrera profesional en la Universidad Norbert Wiener, potenciada por Arizona State University, aprenderás de la mano de expertos en medicina, con la más alta tecnología y simuladores que te permitirán ser un médico integral con enfoque humanístico y científico.
Testimonios
¿Por qué estudiar en la Universidad Norbert Wiener?

Centro de Simulación Clínica
Contamos con un moderno Centro de Simulación Clínica con ambientes especializados abarcando dos pisos exclusivos en medicina interna, cirugía, pediatría y gineco-obstetricia.

Malla curricular innovadora
Nuestro plan de estudios incluye clases clínicas en sedes hospitalarias y sedes de primer nivel que te permitirán practicar y atender pacientes desde el quinto ciclo.

Convenios institucionales para prácticas
Contamos con alianzas con diferentes hospitales del Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas y clínicas privadas, donde podrás poner en práctica lo aprendido en nuestros laboratorios.

Acompañamiento formativo
Te preparamos desde el primer año para el Examen Nacional de Medicina (ENAM) mediante tutorías personalizadas y talleres para reforzar lo aprendido en clases.

Convenios internacionales
Tenemos alianzas con universidades a nivel global, con el objetivo de promover intercambios y posibilidades de un desarrollo académico internacional de nuestros estudiantes en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Italia y México.
Estudiar la carrera profesional de Medicina Humana, en la Universidad Norbert Wiener es tu mejor opción, ya que te ofrecemos beneficios que potenciarán tu formación académica junto a una educación de clase mundial con la mejor infraestructura, tecnología de punta y visión global, potenciada por Arizona State University.
Plan de estudios*
- Desarrollo Humano y Social
- Procesos celulares y moleculares I
- Estructura y función del cuerpo humano
- Prácticas médicas I
- Inglés I
- Estilo de vida, salud y medio ambiente
- Procesos celulares y moleculares II
- SO I - Circulación, respiración, eliminación y equilibrio ácido-básico
- Prácticas médicas II
- Inglés II
- Bases de la terapéutica farmacológica
- Mecanismos de agresión y defensa I
- SO II - Digestión, absorción, reproducción y control endocrino
- Prácticas médicas III
- Salud pública y sistemas de salud
- Mecanismos de agresión y defensa II
- SO III- soporte, movimiento y control neural
- Prácticas médicas IV
- Prevención y promoción de la salud
- Mecanismos de agresión y defensa III
- Neurociencias y comportamiento
- Salud del niño y del adolescente
- Ciencia y Descubrimiento
- Salud Comunitaria
- Salud del Adulto
- Salud de la Mujer y Neonato
- Tecnologías Biomédicas
- Salud del Adulto Mayor
- Salud Mental
- Atención Integral de la Salud
- Cuidados Paliativos y del Fin de la Vida
- Medicina Interna I
- Pediatría I
- Ginecología y Obstetricia I
- Electivo I
- Medicina Interna II
- Pediatría II
- Ginecología y Obstetricia II
- Electivo II
- Medicina de Emergencias y Cuidados Críticos
- Cirugía General
- Neurología y Psiquiatría
- Tópicos Avanzados en Medicina
- Emprendimiento en Medicina y Gestión de la Práctica Clínica
- Cirugía de Especialidades
- Electivo de Especialidad
- Externado - Medicina interna
- Externado - Pediatría
- Externado - Cirugía
- Externado - Gineco - Obstetricia
- Internado - Medicina Interna
- Internado - Pediatría
- Seminarios de Integración Clínica I
- Seminario de Tesis I
- Internado - Cirugía
- Internado - Gineco - Obstetricia
- Seminarios de Integración Clínica II
- Seminario de Tesis II
Duración
-
14 semestres*
Grados y títulos
Grado académico
Título profesional
Campo Laboral
Esta carrera profesional cuenta con una formación de clase mundial con acceso a cursos enriquecidos con contenidos de Arizona State University que te ayudarán a desenvolverte con éxito en el campo de la salud. Si eliges estudiar la carrera profesional de Medicina Humana, estarás capacitado para trabajar en:

Clínicas, hospitales y centros de salud públicos y privados.

Gestión y gerencia en empresas de servicios de salud públicas o privadas.

Docencia en centros educativos y universidades.

Proyectos de investigación científica y emprendimientos.
1. Misión y Visión
Misión
Formar al Médico Cirujano íntegro, competente y emprendedor, de tipo humanista, capaz de fundamentar la investigación científica y tecnológica, con proyección social y extensión a la comunidad, en un marco de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades de la comunidad y el país.
Visión
Ser una carrera líder, acreditada en el ámbito nacional e internacional como centro académico de desarrollo del conocimiento científico y de la transformación social en el campo de la enseñanza médica, reconocida por una formación médica integral, de investigación e innovación que resuelva los problemas de salud y contribuya al desarrollo de la sociedad.
2. Normativas y Reglamentos
- 2.1 Cronograma Académico General 2024
- 2.2 Reglamento General
- 2.3 Reglamento Académico General
- 2.4 Reglamento de Admisión
- 2.5 Manual de Organización y Funciones
- 2.6 Programa de prevención de enfermedades infecciosas
- 2.7 Plan de salud mental
- 2.8 Plan de vacunación
- 2.9 Política de Responsabilidad Social
- 2.10 Reglamento de Prevención e Intervención en casos de hostigamiento sexual
- 2.11 Política de pagos de estudiantes
- 2.12 Riesgos biológicos
- 2.13 Reglamento de Prácticas Preprofesionales
3. Número de Postulantes e Ingresantes
4. Número de estudiantes y egresados del programa de estudio por año
Periodo | Número de estudiantes matriculados | Número de estudiantes egresados |
2019 -I |
685 | - |
2019 -II |
725 | - |
2020 -I |
1139 | - |
2020 -II | 1276 | - |
2021 -I | 1847 | - |
2021-II | 2208 | - |
2022-I | 3084 | El programa aún no cuenta con egresados |
2022-II | 3202 | 31 |
2023-I | 4072 | - |
5. Número de vacantes para la EAP de Medicina Humana por periodos
Nro. | Periodo | Número de Vacantes | Documento Normativo |
1 | 2021 - I | 872 | Resolución de Gerencia General N° 015-2021-GG-UPNW |
2 | 2021 - II | 733 | Resolución de Gerencia General N° 035-2021-GG-UPNW |
3 | 2022 - I | 1529 | Resolución de Gerencia General N° 100-2022-GG-UPNW |
4 | 2022 -II | 762 | Resolución de Gerencia General N° 101-2022-GG-UPNW |
5 | 2023 -I | 2040 | Resolución de Gerencia General N° 038-2023-GG-UPNW |
6 | 2023 -II | 1006 | Resolución de Gerencia General N° 039-2023-GG-UPNW |
6. Reglamento de Estudiantes
- 6.1 Reglamento de disciplina del estudiante
- 6.2 Reglamento de Grados y títulos
- 6.3 Reglamento de estudios de pregrado
7. Líneas de Investigación del programa
8. Docentes
8.1 Plana Docente
- Plana Docente 2023-II
- Plana Docente 2023-I
- Plana Docente 2022-II
- Plana Docente 2022-I
- Plana Docente 2021-II
- Plana Docente 2021-I
8.2 Hoja de Vida Docente
9. Malla Curricular del programa
10. Condiciones para realizar trabajos de investigación
Plana Docente
Dr. MANUEL JESUS MAYORGA
Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de San Fernando de la UNMSM. Especialista en Medicina Intensiva. Magister en Gestión Pública & Privada de la Salud y egresado de la Maestría Internacional en Enfermedades Infecciosas del Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” de UPCH. Ex jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Departamento de Cuidados Críticos y del Departamento de Educación del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Past-presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI), habiendo sido reconocido como “Maestro de la Medicina Intensiva Peruana”.
Mg. DANIEL ANGULO
Médico Cirujano graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud de la misma institución (UNMSM), un MBA en Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y un Máster en Innovación de Negocios de la Universidad Politécnica de Valencia. Posee una sólida experiencia en la gestión de organizaciones educativas y servicios de salud, habiendo trabajado en instituciones como ESSALUD, la Clínica San Juan de Dios de Lima y GEPEHO Gestora Peruana de Hospitales. Cuenta, además, con experiencia en docencia universitaria.
KATERYN DEL CARMEN UGARTE NUÑEZ
Médico Magíster en Salud Ocupacional. 17 años de experiencia en medicina y 11 años en el rubro de salud ocupacional. Médico Ocupacional en empresas como Schneider Electric, Swiss Group. Médico Ocupacional asesor en Fondo de Empleados del Banco de la Nación. Médico asesor en Elite Ingeniería.Coordinadora académica y docente a tiempo completo de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Norbert Wiener.
JESÚS CARRIÓN
Doctorado de Medicina. Especialización en Cardiología. Es Presidente del Comité de Investigación Institucional del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; Coordinador de la Unidad de Evaluación de Conocimientos del Sistema de Certificación y Recertificación Médica (SISTCERE) del Colegio Médico del Perú; y Presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial. Ha sido Director de la Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Miembro de la Sociedad Peruana de Cardiología, Miembro de la American Heart Association. Autor de diversos artículos de investigación en temas de medicina interna, cardiología, entre otros. Premio Nacional de Cardiología a Cardiólogo Joven, Sociedad Peruana de Cardiología 2007.
MARIA CHIROQUE
Médico Cirujano con especialidad en medicina familiar y comunitaria realizada en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Egresada de la Maestría de Docencia Universitaria en la Universidad Norbert Wiener, con experiencia en manejo de programas con pacientes crónicos en la sanidad de la Policía Nacional del Perú de Trujillo y en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente de V.M.T.
IVÁN BERNUY
Especialista en Medicina de Emergencia y Desastres. Es Jefe del Departamento de Emergencia del Hospital Loayza. Ha publicado artículos de investigación como: medidas de prevención y seguridad contra sismos y terremotos en el personal de salud; características clínicas de los cuadros de hipoglicemia en el servicio de emergencia de un hospital.
Infraestructura*
Al estudiar la carrera profesional de Medicina Humana, accederás a moderna infraestructura, laboratorios de primer nivel, simuladores de alta fidelidad y mucho más. Contamos con los siguientes ambientes:
- 16 consultorios equipados para la atención con circuito cerrado y sistema de audio incorporado con cámaras Gesell
- 3 Salas de Debriefing
- 2 Salas de Morfofisiología
- 2 Salas de habilidades básicas
- 4 Sala de Simulación
- Sala de hospitalización
Graduado / Titulado Universidad
Los postulantes de esta modalidad son quienes hayan concluido estudios universitarios.
Requisitos
- Certificado original de estudios universitarios.
- Syllabus firmado y sellado en cada hoja.
- Grado Académico de Bachiller o Título (copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples de DNI.
Extraordinaria
Resultados admisión del 2023-2
El examen de admisión se lleva a cabo en las fechas y horas programadas, publicadas o comunicadas a los postulantes oportunamente.
Ingresantes:
*No aplica para la carrera de Medicina Humana
Requisitos
- 2 copias simples del DNI.
- Certificado de estudios secundarios visado por la Ugel (original y/o copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
Egresado de instituto sin convalidación
Los postulantes por esta modalidad son quienes hayan concluido estudios en Centro de Educación Superior No Universitario.
Requisitos
- Certificado original de estudios del instituto.
- Titulo o Diploma o Constancia de egresado del instituto (original o copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples de DNI.
Oficiales o Técnicos de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú
Los postulantes de esta modalidad deben haber realizado estudios superiores con un mínimo de tres (3) años de duración.
Ingresantes:
Requisitos
- Ficha de inscripción.
- Acreditar haber culminado estudios superiores con un mínimo de tres (3) años de duración en las escuelas de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú.
- Certificado de estudios de la Escuela de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú (original o copia legalizada) si desea convalidar estudios.
- Copia simple de DNI o pasaporte, o carné de extranjería.
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
Traslado externo
Los postulantes por esta modalidad son quienes hayan aprobado por lo menos setenta y dos (72) créditos en un centro de educación superior universitario.
Requisitos
- Certificado de estudios de la universidad de procedencia (original y/o copia legalizada).
- Syllabus firmado y sellado en cada hoja.
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- Copia simple del DNI.
Egresado de instituto con convalidación (No aplica para la carrera de Medicina Humana)
Los postulantes por esta modalidad son quienes hayan concluido estudios en un Centro de Educación Superior No Universitario.
Ingresantes:
Requisitos
- Certificado original de estudios del instituto.
- Syllabus firmado y sellado en cada hoja.
- Título o Diploma o Constancia de egresado del instituto (original o copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples de DNI.
*No aplica para la carrera de Medicina Humana
Ver más modalidades de exoneración
Primer y segundo puesto
Los postulantes por esta modalidad deben ser los dos primeros puestos del orden de mérito de las instituciones educativas de nivel secundario.
Postulante:
Ingresante:
Requisitos
- Diploma o constancia que indique mérito obtenido.
- Certificado de estudios secundarios visado por la Ugel (original y/o copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples del DNI.
Deportistas destacados
Los postulantes deben pertenecer a una selección nacional que represente al país, debidamente acreditada por el IPD.
Requisitos
- Constancia vigente expedida por el IPD (original) que acredite deben pertenecer a una selección del país.
- Certificado de estudios secundarios visado por la Ugel (original y/o copia legalizada).
- Constancia de estar cursando el 5to de secundaria.
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples del DNI.
Pre Wiener
Si ya acabaste el colegio y estás pensando estudiar una de las carreras de la Universidad Norbert Wiener, te recomendamos nuestro programa diferenciado de la Pre Wiener:
Inicio
2023-2 |
|
Ciclo regular |
Ciclo corto | Ciclo intensivo |
PRE SALUD |
Inicio |
08/01/24 |
29/01/24 |
19/02/24 |
Cierre |
15/03/24 |
15/03/24 |
15/03/24 |
|
PRE GESTIÓN
|
Inicio |
09/01/24 |
30/01/23 |
20/02/24 |
Cierre |
14/03/24 |
14/03/24 |
14/03/24 |
|
PRE CICLO ESCOLAR (1er. Inicio) | Inicio | 05/09/23 |
No corresponde |
No corresponde |
Cierre | 26/10/23 | |||
PRE CICLO ESCOLAR (2do. Inicio) | Inicio | 30/01/24 | No corresponde | No corresponde |
Cierre | 22/03/24 |
Ingresante:
Beneficios exclusivos para Pre Wiener:
Podrás obtener:
- Ingreso Directo a la Universidad Norbert Wiener*.
- 50% Dscto en matrícula² Pre Wiener**.
- Preparación con currícula diferenciada en Salud y Gestión
Además, cuando ingreses a la Universidad Norbert Wiener obtendrás:
- 50% Dscto en la matrícula³ de tu carrera**.
- 10 % Dscto en la pensión durante toda tu carrera***.
*Obteniendo como nota 12 o más en el promedio final durante el ciclo PreWiener. Cumplir con el mínimo del 70% de asistencia.
**Según inicio de Pre Wiener.
****El alumno deberá mantener un promedio ponderado de 14 o más para no perder el descuento. No aplica para la carrera de Medicina Humana
Además, en Pre Wiener tendrás:
-
Nivelación curricular
- Fomentamos tu desarrollo integral con habilidades claves como: Comunicación efectiva, autoaprendizaje, trabajo en equipo, resolución de problemas y pensamiento crítico.
- Asesorías gratuitas de los docentes.
- Talleres de encuentro:
- Desarrollo de habilidades Blandas.
- Proyecto educativo.
- Actividades co-curriculares.
- Desarrollo de habilidades digitales.
Si ya terminaste el colegio, el programa diferenciado
prepara las bases para tu profesión.
-
¡Podrás escoger según el área que corresponda a la carrera que debes estudiar!
-
Área de Salud
-
Área de Gestión e Ingeniería
-
Desarrolla una base académica con currícula alineada a las asignaturas de los primeros ciclos.
-
Charlas vivenciales de las carreras.
-
Acceso a las plataformas virtuales de la universidad las 24 horas
Turnos*:
Mañana, tarde y noche
*Importante: Los turnos, horarios e inicios, se aperturan de acuerdo a la disponibilidad de cupos, consultar con su asesor educativo.
Requisitos de inscripción:
- Certificado de estudios (copia legalizada).
- 2 copias simples de DNI.
- 2 fotos tamaño carnet con fondo blanco.