Números de Contacto

Información al Postulante:
Registros académicos
Correos:
2da especialidad Enfermería:

Facultad de Ciencias de la Salud

Enfermería

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

* Campos obligatorios
Button Text
Ver más
Ver menos

Presentación

Sé un profesional líder en la asistencia y cuidado de la salud con un enfoque humanista, científico y emprendedor. Provee el cuidado humanizado de la persona sana y/o enferma cumpliendo los estándares de calidad y seguridad en salud en todas las etapas de su vida.  

Misión:

Formar enfermeros con calidad humana y científica, capaces de trabajar interdisciplinaria e interculturalmente para mejorar el nivel de salud del país, a través de una experiencia educativa excepcional.

Visión del programa: 

Ser la institución de vanguardia reconocida en el ámbito nacional e internacional, por la formación de profesionales de Enfermería lideres e innovadores, con excelente calidad humana en la atención de salud, transformadores de la profesión y respetuosos del ambiente y la cultura.

¿Por qué estudiar en la Universidad Norbert Wiener?

Expertos en salud

‍‍

‍‍

Más de 50 años de experiencia en carreras de salud como grupo educativo*.


(*) La experiencia como grupo educativo, es la sumatoria de los 25 años de la Universidad Privada Norbert Wiener y los más de 50 años de vida del Instituto Daniel Alcides Carrión (miembro del grupo educativo Wiener - Carrión).


Certificación de calidad

‍‍

‍‍

Primera universidad en Latinoamérica con ISO 9001.

Investigación científica

‍‍

‍‍

Líderes en investigación científica con publicaciones en Enfermería por alumnos y destacados docentes miembros del Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología (RENACYT).

Malla curricular innovadora

‍‍

‍‍

Plan de estudios que te permite laborar en Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Reino Unido*.


(*) Previo trámite de homologación al país de destino.

Clases espejo

‍‍

‍‍

Tendrás la oportunidad de poder llevar cursos en simultáneo con universidades extranjeras para potenciar tu formación profesional.

Certificaciones progresivas

‍‍

‍‍

En base a tu avance curricular, a partir del cuarto ciclo, podrás obtener una de tres certificaciones progresivas que potenciará tu perfil profesional, ayudándote a insertarte rápidamente al mundo laboral.


Convenios institucionales para prácticas

‍‍

‍‍

Desde los primeros ciclos podrás aplicar lo aprendido en clases en los principales hospitales del MINSA, EsSalud, y Fuerzas Armadas, como:


  • DIRIS (Lima Centro, Norte y Sur).
  • Clínica Internacional.
  • Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
  • Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé".
  • Instituto Nacional Materno Perinatal.
  • Red Prestacional Almenara.
  • Red Prestacional Sabogal.
  • Y muchos más.

Infraestructura de primer nivel

‍‍

‍‍

Dos pisos exclusivos con salas y laboratorios totalmente equipados que potenciarán tu formación universitaria:


Centro de Simulación Clínica:


1.- Medicina Interna:


  • Cámaras Gesell y circuito cerrado.
  • Salas de Morfofisiología:
  • -Entrenadores de auscultación de ruidos cardíacos, soplos, arritmias y ruidos pulmonares.
  • -Software de disección virtual del cuerpo humano con estructuras en 3D.
  • -Physioex.
  • -Electrocardiógrafos.
  • -Mesas de disección virtual.
  • Salas de Habilidades Básicas (multimodales):
  • -Simuladores de inyección intramuscular y endovenosa.
  • -Simuladores para examen de oído y fondo de ojo.
  • -Maniquíes para entrenamiento de RCP (reanimación cardiopulmonar).
  • -Simuladores Smart Ipad táctiles.


2.- Cirugía:


  • Sala Quirúrgica (operaciones).
  • UCI / Shock trauma.
  • Sala de Recuperación.
  • Sala de Hospitalización.


3.- Pediatría:


  • Simuladores de bebés.


4.- Gineco - Obstetricia:


  • Simulador de parto y neonatal (cuidados del recién nacido).

Acompañamiento formativo

‍‍

‍‍

Tutorías personalizadas desde el primer ciclo, mentores y coordinadores que te acompañan en cada etapa de tu vida universitaria.

Convenios internacionales

‍‍

‍‍

Tenemos alianzas con universidades a nivel global, con el objetivo de promover intercambios y posibilidades de un desarrollo académico internacional de nuestros estudiantes en: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España y México

Plan de estudios*

Descargar Brochure
1
er
Ciclo
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Estrategias para el Estudio Universitario
  • Competencias Digitales
  • Inglés I
  • Biología
  • Morfofisiopatología I
  • Historia y Fundamentos de Enfermería
2
do
Ciclo
  • Gestión de Emociones y Liderazgo
  • Redacción de Textos Académicos
  • Lógica Matemática y Funciones
  • Inglés II
  • Morfofisiopatología II
  • Bioquímica y Nutrición
  • Procesos Antropológicos de la Salud y Enfermedad
  • Educación para la Salud I
3
er
Ciclo
  • Estadística Básica
  • Emprendedurismo
  • Inglés III
  • Cuidados Básicos de Enfermería
  • Metodología del Cuidado Enfermero
  • Farmacología Aplicada a Enfermería
  • Electivo I
4
to
Ciclo
  • Análisis Sociocultural de la Realidad Peruana
  • Ética y Responsabilidad Social Universitaria
  • Inglés IV
  • Microbiología y Parasitología
  • Cuidado Enfermero en Afecciones del Adulto I
  • Epidemiología
  • Educación para la Salud II
5
to
Ciclo
  • Bioestadística
  • Cuidado Enfermero en Afecciones del Adulto II
  • Cuidado Enfermero en Salud Familiar y Comunitaria
  • Electivo II
6
to
Ciclo
  • Métodos Estadísticos para la Investigación en Salud
  • Cuidado Enfermero en el Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente Sano
  • Cuidado Enfermero a la Mujer y Neonato
  • Salud y Ambiente
  • Bioética y Deontología Profesional
7
to
Ciclo
  • Cuidado Enfermero al Niño y Adolescente con Afecciones de Salud
  • Cuidado al Adulto Mayor Sano y Enfermo
  • Enfermería en Emergencias y Desastres
  • Electivo III
8
vo
Ciclo
  • Gestión de los Servicios de Salud
  • Cuidado Enfermero en Salud Mental y Psiquiatría
  • Docencia y Didáctica en Salud
  • Metodología de la Investigación
9
no
Ciclo
  • Tesis I
  • Práctica Preprofesional Comunitaria
10
mo
Ciclo
  • Tesis II
  • Práctica Preprofesional Hospitalaria
*La malla curricular puede ser actualizada o modificada conforme a ley y previa comunicación a los estudiantes.

Certificaciones de la carrera

  • 4.° ciclo: Atención de la Salud en Domicilio
  • 6.° ciclo: Asistente en Estimulación Temprana
  • 8.° ciclo: Cuidado del Adulto Mayor Sano y Enfermo
 

Duración

  • 10 semestres*
*Para la condición de egreso se debe aprobar los cursos de la malla curricular, las prácticas preprofesionales y los créditos correspondientes a actividades extracurriculares.

Grados y títulos

Grado académico

Bachiller en Enfermería

Título profesional

Licenciado en Enfermería

Campo Laboral

Clínicas, hospitales y centros de salud públicos y privados.

Docencia en centros educativos, institutos y universidades.

Organizaciones sociales, centros comunales, ONG, centros de atención al adulto mayor, centros de ayuda infantil, entre otros.

Empresas del rubro de cuidados de salud o servicios de salud ocupacional.

Investigación científica

Emprendimiento propio

Plana Docente

MELITÓN ARCE RODRIGUEZ

Decano de la Facultad

Doctor en Medicina Humana, Pediatra por la UNMSM. Posgrado en el Instituto de Salud Infantil, Universidad de Londres. Exviceministro de Salud. Exdecano Nacional del Colegio Médico del Perú. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Pediatría, Presidente del Comité de Ética de Investigaciones y Desarrollo de Tecnologías del Instituto Especializado de Salud del Niño. Ha sido presidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Comité de Enfermedades infecciosas y Transmisibles del Consejo.

SUSAN GONZÁLES

Directora de Carrera

Doctora en Salud. Magíster en Docencia Universitaria y Certificada en Enfermería por competencias profesionales por el Colegio de Enfermeros del Perú.

MARÍA ANGÉLICA FUENTES

Coordinadora Académica

Maestra en Docencia Universitaria y Gestión Educativa, por la Universidad Tecnológica del Perú, egresada de la Escuela de Enfermeros de la Sanidad de la
Policía Nacional del Perú. Bachiller y licenciatura en Enfermería por la Universidad San Martin de Porres.Estudios sobre Educación en Enfermería en la Escuela de Salud Pública del Perú y el Gobierno de Israel, estudios sobre innovación educativa e Investigación Científica.

MARÍA HILDA CÁRDENAS

Docente

Doctorado en Enfermería en el área de concentración salud y cuidado humano. Maestría en Enfermería en Salud Reproductiva. Más de 20 años de experiencia en docencia universitaria, es investigadora y tiene 24 publicaciones indexadas tales como: atención de enfermería gestante de alto riesgo, cuidados de enfermería en adolescente con infección por virus del papiloma humano, factores de riesgos asociado a la obesidad, lactancia materna, entre otros.

Pre Wiener

Graduado / Titulado Universidad

Extraordinaria

Examen de Admisión
26
ABR.

Examen de Admisión

Egresado de instituto con convalidación

Traslado externo

Primer y segundo puesto

Oficiales o Técnicos de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú

Deportistas destacados

Egresado de instituto sin convalidación

Admisión 2023