Números de Contacto

Información al Postulante:
Registros académicos
Correos:
2da especialidad Enfermería:

Facultad de Ciencias de la Salud

Obstetricia

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

* Campos obligatorios
Button Text
Ver más
Ver menos

Presentación

Con nuestra carrera profesional de Obstetricia, te formarás de forma integral para asistir en la salud sexual y reproductiva, de manera que podrás brindar atención a la gestante en todas las etapas del embarazo.

Estudiando esta carrera profesional en la Universidad Norbert Wiener, potenciada por Arizona State Universitytendrás todas las herramientas para desarrollarte en las etapas de la preconcepción, prenatal, intranatal y posnatal.

¿Por qué estudiar en la Universidad Norbert Wiener?

Expertos en salud

‍‍

‍‍

Más de 50 años de experiencia en carreras de salud como grupo educativo*.


(*) La experiencia como grupo educativo, es la sumatoria de los 25 años de la Universidad Privada Norbert Wiener y los más de 50 años de vida del Instituto Daniel Alcides Carrión (miembro del grupo educativo Wiener - Carrión).


Certificación de calidad

‍‍

‍‍

Primera universidad en Latinoamérica con certificación ISO 9001.

Docentes calificados

‍‍

‍‍

Especialistas con amplia trayectoria en el sector salud.

Aproximación temprana a la carrera

‍‍

‍‍

Desde el primer ciclo llevarás cursos de la carrera, participarás de jornadas científicas y realizarás visitas al Colegio de Obstetras.

Acompañamiento formativo

‍‍

‍‍

Tutorías personalizadas desde el primer ciclo. Mentores y coordinadores que te acompañan en cada etapa de tu vida universitaria.

Convenios institucionales para prácticas

‍‍

‍‍

Desde los primeros ciclos podrás aplicar lo aprendido en clases en los principales hospitales del MINSA, EsSalud, y Fuerzas Armadas, como:


  • CRIOCORD (banco de células madres).
  • DIRIS (Lima Centro, Norte y Sur).
  • Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Hospital Nacional María Auxiliadora.
  • Instituto Nacional Materno Perinatal.
  • Red Prestacional Almenara.
  • Red Prestacional Sabogal.
  • Y muchos más.

Investigación científica

‍‍

‍‍

Líderes en investigación científica con publicaciones en Salud Sexual y Reproductiva, Gestión y Administración de Salud, y Salud Pública por alumnos destacados y docentes investigadores.

Certificaciones progresivas

‍‍

‍‍

En base a tu avance curricular, a partir del octavo ciclo, podrás obtener una de tres certificaciones progresivas que potenciará tu perfil profesional, ayudándote a insertarte rápidamente al mundo laboral.

Infraestructura de primer nivel

‍‍

‍‍

Estudia en salas y laboratorios totalmente equipados que potenciarán tu formación universitaria:


  • Sala de Psicoprofilaxis Obstétrica.
  • Simulador de Parto y Neonatal (cuidados del recién nacido).
  • Sala de consulta para evaluación clínica general y obstétrica. 

Convenios internacionales

‍‍

‍‍

Tenemos alianzas con universidades a nivel global, con el objetivo de promover intercambios y posibilidades de un desarrollo académico internacional de nuestros estudiantes en Chile.

‍‍

‍‍

Estudiar la carrera profesional de Obstetricia, en la Universidad Norbert Wiener es tu mejor opción, ya que te ofrecemos beneficios que potenciarán tu formación académica junto a una educación de clase mundial con la mejor infraestructura, tecnológica de punta y visión global, potenciada por Arizona State University.

Plan de estudios*

Descargar Brochure
1
er
Ciclo
  • Desarrollo humano y social
  • Inglés I
  • Procesos biológicos
  • Estructura y función del cuerpo humano
  • Prácticas en obstetricia I
2
do
Ciclo
  • Estilo de vida, salud y medio ambiente
  • Inglés II
  • Mecanismos de agresión y defensa I
  • Estructura y función sexual y reproductiva I
  • Prácticas en obstetricia II
3
er
Ciclo
  • Mecanismos de agresión y defensa II
  • Aspectos sociales de la sexualidad, género, y embarazo
  • Estructura y función sexual y reproductiva II
  • Embarazo normal
  • Prácticas en obstetricia III
4
to
Ciclo
  • Salud pública y sistemas de salud
  • Bases de la terapéutica farmacológica
  • Salud comunitaria y familiar
  • Nutrición en la salud sexual y reproductiva
  • Prácticas en obstetricia IV
5
to
Ciclo
  • Prevención y promoción de la salud
  • Manejo clínico de la violencia y abuso de sustancias
  • Consejería en salud sexual
  • Atención preconcepcional
  • Prácticas alternativas y complementarias
6
to
Ciclo
  • Ciencia y descubrimiento
  • Tecnologías de la información en salud
  • Atención prenatal
  • Psicoprofilaxis del embarazo
  • Electivo I
7
to
Ciclo
  • Emprendimiento en obstetrícia y gestión de la práctica clínica
  • Manejo del dolor en el embarazo y el parto
  • Atención intranatal
  • Psicoprofilaxis del climaterio
  • Electivo II
8
vo
Ciclo
  • Tópicos avanzados en obstetricia
  • Atención prehospitalaria de las emergencias gineco - obstétricas
  • Atención postnatal
  • Atención del recién nacido y puericultura
  • Electivo III
9
no
Ciclo
  • Seminario de tesis I
  • Prácticas preprofesionales I
  • Seminarios de integración clínica I
10
mo
Ciclo
  • Seminario de tesis II
  • Prácticas preprofesionales II
  • Seminarios de integración clínica II
La carrera profesional de Obstetricia en la Universidad Norbert Wiener tiene una malla curricular enriquecida con contenido de Arizona State University y estudiarás con la mejor infraestructura, programas y simuladores de alta fidelidad que te ayudarán a desarrollarte en tu profesión.
*La malla curricular puede ser actualizada o modificada conforme a ley y previa comunicación a los estudiantes.

Duración

  • 10 semestres*
*Para la condición de egreso se debe aprobar los cursos de la malla curricular, las prácticas preprofesionales y los créditos correspondientes a actividades extracurriculares.

Grados y títulos

Grado académico

Bachiller en Obstetricia

Título profesional

Obstetra

Campo Laboral

Esta carrera profesional cuenta con una formación de clase mundial con acceso a cursos enriquecidos con contenidos de Arizona State University que te formarán como un obstetra integral capaz de mejorar la atención de la salud sexual y reproductiva de la mujer y el recién nacido. Si eliges estudiar la carrera profesional de Obstetricia, estarás capacitado para trabajar como:​

Hospitales, clínicas y centros maternos (públicos y privados).

Consultorios particulares.

Gestión y gerencia en empresas de servicios de salud públicas o privadas.

ONG, centros comunales y centros de ayuda materna.

Docencia en centros educativos y universidades.

Proyectos de investigación científica y emprendimientos.

Plana Docente

Durante tu formación en la carrera profesional de Obstetricia, estarás acompañado de una plana docente de primer nivel que te guiarán durante tu camino profesional para que puedas brindar una atención oportuna a la gestante durante el embarazo, parto y posparto.

Dr. MANUEL JESUS MAYORGA

Decano de la Facultad

Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de San Fernando de la UNMSM. Especialista en Medicina Intensiva. Magister en Gestión Pública & Privada de la Salud y egresado de la Maestría Internacional en Enfermedades Infecciosas del Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” de UPCH. Ex jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Departamento de Cuidados Críticos y del Departamento de Educación del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Past-presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI), habiendo sido reconocido como “Maestro de la Medicina Intensiva Peruana”.

DRA. GINGER GARCIA

Directora de Carrera

Doctora (c) en Políticas Públicas y Gestión del Estado, magíster en investigación y docencia universitaria. Obstetra y educadora de profesión. Decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima – Callao y miembro de la Federación Latinoamericana de Obstetras.Es socia fundadora y directora académica de AUDIGES – Sociedad Peruana de Auditores y Gestores de Salud.

VANESSA VALDIVIESO OLIVA

Coordinadora de las Segundas Especialidades

Maestro en Docencia Universitaria por UPNW. Segunda Especialidad en Estimulación Prenatal por UPNW. Licenciada en Obstetricia por UPNW. Diploma de Especialización en Educación Virtual otorgado por la EPG – UPNW. Coordinadora académica de la EAP de Obstetricia. Coordinadora de las Segundas Especialidades de la EAP de Obstetricia. Coordinadora General de Prácticas Pre Profesionales de la EAP de Obstetricia. Ha sido coordinadora de Grados y Títulos de la EAP de Obstetricia.

ANA MARÍA SANZ

Docente

Doctora en Ciencia de la Educación. Magíster en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales. Especialista en Alto Riesgo Obstétricas. Es miembro del Comité de Prevención de Mortalidad Materno y Perinatal. Publicaciones de libros con co-partición tales como: Procedimientos y Protocolos de atención en la salud de la Mujer, Manual de Decisiones- Salud Mujer y publicaciones en investigaciones clínicas, entre otros. Investigaciones publicadas en el Banco Mundial, en el INS, así como en IMPARES. Más de 16 años de experiencia en docencia universitaria.

FÉLIX AYALA

Docente

Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y Obstetricia. Magíster en Obstetricia con mención en Salud Reproductiva. Ha sido Director Ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención en Obstetricia y Ginecología del Instituto Nacional Materno Perinatal; y Jefe de la Unidad de Climaterio del Instituto Nacional Materno Perinatal. Es miembro titular de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología; y miembro de la Red Latinoamericana de Investigadores en Climaterio. Autor del libro Climaterio y Menopausia; y coautor de publicaciones científicas en revistas nacionales y extranjeras. Editor General de la Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal. Ganador del concurso de subvención de publicaciones de CONCYTEC 2006.

BERTHA NATHALY REYES SERRANO

Docente

Doctora en Educación por la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW), Maestro en Docencia Universitaria por la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW), Licenciada en Obstetricia por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Bachiller en Obstetricia por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Diplomado en Psicoprofilaxis Obstétrica por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica (ASPPO), Diploma en Orientador en Salud Sexual y Reproductiva (INPPARES).
Actualmente Docente Tiempo Completo de la EAP de Obstetricia, Coordinadora de Investigación, Coordinadora del Servicio de Atención y Consejería en Salud Sexual y Reproductiva (SCS), Docente de pre grado y segunda especialidad.

Infraestructura*

Al estudiar la carrera profesional de Obstetriciaaccederás a moderna infraestructura que potenciará tus habilidades y ter permitirá aprender en entornos reales de trabajo y con los equipos que usarás cuando ejerzas como profesional.

  • Sala de Psicoprofilaxis Obstétrica
  • Cámara Gesell con circuito cerrado y sistema de audio incorporado
  • Simulador de parto y neonatal (cuidados del recién nacido)
  • Simuladores obstétricos de palpación - Maniobra de Leopold
  • Entrenadores de examen vaginal
  *Las actividades presenciales están sujetas a la autorización que emita el Gobierno Central - MINEDU, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 y por las normas emitidas por SUNEDU.

Graduado / Titulado Universidad

Extraordinaria

Resultados admisión del 2023-2

Examen de Admisión
26
ABR.

Egresado de instituto sin convalidación

Oficiales o Técnicos de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú

Traslado externo

Egresado de instituto con convalidación (No aplica para la carrera de Medicina Humana)

Primer y segundo puesto

Deportistas destacados

Pre Wiener

Solicita informes