Números de Contacto

Información al Postulante:
Registros académicos
Correos:
2da especialidad Enfermería:

Facultad de Ciencias de la Salud

Obstetricia

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

* Campos obligatorios
Button Text
Ver más
Ver menos

Presentación

Sé un profesional líder en salud sexual y reproductiva, con calidad académica, científica, humanística y ética, con enfoque integral, visión emprendedora y global que te permitirá desempeñarte en las etapas preconcepcional, prenatal, intranatal y posnatal, dentro de su ámbito de competencias, en todos los niveles asistenciales del sector salud.

¿Por qué estudiar en la Universidad Norbert Wiener?

Expertos en salud

‍‍

‍‍

Más de 50 años de experiencia en carreras de salud como grupo educativo*.


(*) La experiencia como grupo educativo, es la sumatoria de los 25 años de la Universidad Privada Norbert Wiener y los más de 50 años de vida del Instituto Daniel Alcides Carrión (miembro del grupo educativo Wiener - Carrión).


Certificación de calidad

‍‍

‍‍

Primera universidad en Latinoamérica con certificación ISO 9001.

Docentes calificados

‍‍

‍‍

Especialistas con amplia trayectoria en el sector salud.

Aproximación temprana a la carrera

‍‍

‍‍

Desde el primer ciclo llevarás cursos de la carrera, participarás de jornadas científicas y realizarás visitas al Colegio de Obstetras.

Acompañamiento formativo

‍‍

‍‍

Tutorías personalizadas desde el primer ciclo. Mentores y coordinadores que te acompañan en cada etapa de tu vida universitaria.

Convenios institucionales para prácticas

‍‍

‍‍

Desde los primeros ciclos podrás aplicar lo aprendido en clases en los principales hospitales del MINSA, EsSalud, y Fuerzas Armadas, como:


  • CRIOCORD (banco de células madres).
  • DIRIS (Lima Centro, Norte y Sur).
  • Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Hospital Nacional María Auxiliadora.
  • Instituto Nacional Materno Perinatal.
  • Red Prestacional Almenara.
  • Red Prestacional Sabogal.
  • Y muchos más.

Investigación científica

‍‍

‍‍

Líderes en investigación científica con publicaciones en Salud Sexual y Reproductiva, Gestión y Administración de Salud, y Salud Pública por alumnos destacados y docentes investigadores.

Certificaciones progresivas

‍‍

‍‍

En base a tu avance curricular, a partir del octavo ciclo, podrás obtener una de tres certificaciones progresivas que potenciará tu perfil profesional, ayudándote a insertarte rápidamente al mundo laboral.

Infraestructura de primer nivel

‍‍

‍‍

Estudia en salas y laboratorios totalmente equipados que potenciarán tu formación universitaria:


  • Sala de Psicoprofilaxis Obstétrica.
  • Simulador de Parto y Neonatal (cuidados del recién nacido).
  • Sala de consulta para evaluación clínica general y obstétrica. 

Convenios internacionales

‍‍

‍‍

Tenemos alianzas con universidades a nivel global, con el objetivo de promover intercambios y posibilidades de un desarrollo académico internacional de nuestros estudiantes en Chile.

Plan de estudios*

Descargar Brochure
1
er
Ciclo
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Estrategias para el Estudio Universitario
  • Competencias Digitales
  • Inglés I
  • Maternidad y Disciplina Obstétrica
  • Biología
  • Química
2
do
Ciclo
  • Gestión de Emociones y Liderazgo
  • Redacción de Textos Académicos
  • Lógica Matemática y Funciones
  • Inglés II
  • Bioquímica
  • Histología
  • Anatomía General y Obstétrica
3
er
Ciclo
  • Estadística Básica
  • Emprendedurismo
  • Inglés III
  • Fisiología
  • Embriología y Genética
  • Microbiología y Parasitología
  • Psicología General y Evolutiva
4
to
Ciclo
  • Análisis Sociocultural de la Realidad Peruana
  • Ética y Responsabilidad Social Universitaria
  • Inglés IV
  • Fisiopatología General y Obstétrica
  • Farmacología General y Obstétrica
  • Salud Mental
  • Sexualidad Humana
5
to
Ciclo
  • Técnicas y Cuidados Básicos en Obstetricia
  • Semiología General y Obstétrica
  • Epidemiología
  • Nutrición y Dietética
  • Metodología Educativa en Salud
  • Deontología y Medicina Legal
  • Interpretación de Métodos Auxiliares en Obstetricia
6
to
Ciclo
  • Principios de la Anestesiología e Instrumentación en Obstetricia
  • Gerencia en Servicios de Salud
  • Obstetricia I
  • Obstetricia Social y Comunitaria
  • Medicina Tradicional y Complementaria en Obstetricia
  • Electivo I
7
to
Ciclo
  • Obstetricia II
  • Salud Sexual y Reproductiva por Etapas del Ciclo de Vida
  • Psicoprofilaxis Obstétrica I
  • Psicoprofilaxis del Climaterio
  • Perinatología
  • Electivo II
8
vo
Ciclo
  • Metodología de la Investigación
  • Obstetricia III
  • Psicoprofilaxis Obstétrica II
  • Neonatología y Puericultura
  • Ginecología
  • Electivo III
9
no
Ciclo
  • Seminario de Tesis I
  • Internado I
10
mo
Ciclo
  • Seminario de Tesis II
  • Internado II
*La malla curricular puede ser actualizada o modificada conforme a ley y previa comunicación a los estudiantes.

Certificaciones de la carrera

8°. ciclo:
  • Asistente de Obstetricia Forense
  • Asistente en Gerencia de Investigación Clínica
  • Asistente en Consultoría de Lactancia Materna

Duración

  • 10 semestres*
*Para la condición de egreso se debe aprobar los cursos de la malla curricular, las prácticas preprofesionales y los créditos correspondientes a actividades extracurriculares.

Grados y títulos

Grado académico

Bachiller en Obstetricia

Título profesional

Obstetra

Campo Laboral

Hospitales, clínicas y centros maternos (públicos y privados).

Consultorios particulares.

Gestión y gerencia en empresas de servicios de salud públicas o privadas.

ONG, centros comunales y centros de ayuda materna.

Docencia en centros educativos y universidades.

Proyectos de investigación científica y emprendimientos.

Plana Docente

MELITÓN ARCE RODRIGUEZ

Decano de la Facultad

Doctor en Medicina Humana, Pediatra por la UNMSM. Posgrado en el Instituto de Salud Infantil, Universidad de Londres. Exviceministro de Salud. Exdecano Nacional del Colegio Médico del Perú. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Pediatría, Presidente del Comité de Ética de Investigaciones y Desarrollo de Tecnologías del Instituto Especializado de Salud del Niño. Ha sido presidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Comité de Enfermedades infecciosas y Transmisibles del Consejo.

DRA. GINGER GARCIA

Directora de Carrera

Doctora (c) en Políticas Públicas y Gestión del Estado, magíster en investigación y docencia universitaria. Obstetra y educadora de profesión. Decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima – Callao y miembro de la Federación Latinoamericana de Obstetras.Es socia fundadora y directora académica de AUDIGES – Sociedad Peruana de Auditores y Gestores de Salud.

VANESSA VALDIVIESO OLIVA

Coordinadora de las Segundas Especialidades

Maestro en Docencia Universitaria por UPNW. Segunda Especialidad en Estimulación Prenatal por UPNW. Licenciada en Obstetricia por UPNW. Diploma de Especialización en Educación Virtual otorgado por la EPG – UPNW. Coordinadora académica de la EAP de Obstetricia. Coordinadora de las Segundas Especialidades de la EAP de Obstetricia. Coordinadora General de Prácticas Pre Profesionales de la EAP de Obstetricia. Ha sido coordinadora de Grados y Títulos de la EAP de Obstetricia.

ANA MARÍA SANZ

Docente

Doctora en Ciencia de la Educación. Magíster en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales. Especialista en Alto Riesgo Obstétricas. Es miembro del Comité de Prevención de Mortalidad Materno y Perinatal. Publicaciones de libros con co-partición tales como: Procedimientos y Protocolos de atención en la salud de la Mujer, Manual de Decisiones- Salud Mujer y publicaciones en investigaciones clínicas, entre otros. Investigaciones publicadas en el Banco Mundial, en el INS, así como en IMPARES. Más de 16 años de experiencia en docencia universitaria.

FÉLIX AYALA

Docente

Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y Obstetricia. Magíster en Obstetricia con mención en Salud Reproductiva. Ha sido Director Ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención en Obstetricia y Ginecología del Instituto Nacional Materno Perinatal; y Jefe de la Unidad de Climaterio del Instituto Nacional Materno Perinatal. Es miembro titular de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología; y miembro de la Red Latinoamericana de Investigadores en Climaterio. Autor del libro Climaterio y Menopausia; y coautor de publicaciones científicas en revistas nacionales y extranjeras. Editor General de la Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal. Ganador del concurso de subvención de publicaciones de CONCYTEC 2006.

BERTHA NATHALY REYES SERRANO

Docente

Doctora en Educación por la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW), Maestro en Docencia Universitaria por la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW), Licenciada en Obstetricia por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Bachiller en Obstetricia por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Diplomado en Psicoprofilaxis Obstétrica por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica (ASPPO), Diploma en Orientador en Salud Sexual y Reproductiva (INPPARES).
Actualmente Docente Tiempo Completo de la EAP de Obstetricia, Coordinadora de Investigación, Coordinadora del Servicio de Atención y Consejería en Salud Sexual y Reproductiva (SCS), Docente de pre grado y segunda especialidad.

Pre Wiener

Graduado / Titulado Universidad

Extraordinaria

Examen de Admisión
26
ABR.

Examen de Admisión

Egresado de instituto con convalidación

Traslado externo

Primer y segundo puesto

Oficiales o Técnicos de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú

Deportistas destacados

Egresado de instituto sin convalidación

Admisión 2023