Presentación
Testimonios
¿Por qué estudiar en la Universidad Norbert Wiener?


Expertos en salud
Más de 50 años de experiencia en carreras de salud como grupo educativo*.
(*) La experiencia como grupo educativo, es la sumatoria de los 25 años de la Universidad Privada Norbert Wiener y los más de 50 años de vida del Instituto Daniel Alcides Carrión (miembro del grupo educativo Wiener - Carrión).


Certificación de calidad
Primera universidad en Latinoamérica con certificación ISO 9001.


Docentes calificados
Especialistas con amplia trayectoria en salud odontológica.


Malla curricular innovadora
Plan de estudios innovador con cursos de actualidad que te permitirán atender pacientes desde el cuarto ciclo.


Infraestructura de primer nivel
Estudia en salas y laboratorios totalmente equipados que potenciarán tu formación universitaria:
- Centro Odontológico: Tiene un ISO 9001:2015 y está certificada con categoría I-3 MINSA.
- 155 sillones dentales que te permitirán realizar tus prácticas odontológicas, 16 salas clínicas, equipo panorámico cefalométrico, localizador apical, RVG, tomógrafo digital, salas de microscopios dentales, sala de autoclave, sala de simuladores odontológicos, sala multiusos, sala de imagenología, laboratorio de morfosifiología y dental.
- Centro de Radiología Digital:
- Certificado por el IPEN, Instituto Peruano de Energía Nuclear, garantiza y verifica el control de calidad de Equipos de Rayos X.


Convenios institucionales para prácticas
Desde los primeros ciclos podrás aplicar lo aprendido en clases en los principales hospitales del MINSA, EsSalud, y Fuerzas Armadas, como:
- Dirección y Gestión en Salud S.A.C. (DIGESALUD).
- DIRIS Lima Centro.
- Hospital Daniel A. Carrión.
- Hospital Nacional Dos De Mayo.
- INABIF.
- Red Prestacional Almenara.
- Red Prestacional Sabogal.
- Y muchos más.


Investigación científica
Formamos investigadores que destacan en las áreas de salud con alto nivel de exigencia.


Certificaciones progresivas
En base a tu avance curricular, a partir del octavo ciclo, podrás obtener una de tres certificaciones progresivas que potenciará tu perfil profesional, ayudándote a insertarte rápidamente al mundo laboral.


Acompañamiento formativo
Tutorías personalizadas desde el primer ciclo, mentores y coordinadores que te acompañan en cada etapa de tu vida universitaria.


Convenios internacionales
Tenemos alianzas con universidades a nivel global, con el objetivo de promover intercambios y posibilidades de un desarrollo académico internacional de nuestros estudiantes en: Chile, Colombia, Ecuador, España, Italia, México y Brasil.
Plan de estudios*
- Comunicación Oral y Escrita
- Estrategias para el Estudio Universitario
- Competencias Digitales
- Inglés I
- Introducción a las Ciencias Odontológicas
- Biología
- Química
- Morfofisiología General
- Gestión de Emociones y Liderazgo
- Redacción de Textos Académicos
- Lógica Matemática y Funciones
- Inglés II
- Biomateriales
- Histología y Embriología
- Microbiología e Inmunología Aplicada a la Estomatología
- Morfofisiología Aplicada
- Estadística Básica
- Emprendedurismo
- Inglés III
- Bioquímica
- Farmacología
- Oclusión
- Imagenología
- Diagnóstico
- Análisis Sociocultural de la Realidad Peruana
- Ética y Responsabilidad Social Universitaria
- Inglés IV
- Patología y Terapéutica
- Anestesiología y Cirugía Bucal I
- Odontología Restauradora I
- Periodoncia I
- Odontopediatría I
- Odontología Restauradora II
- Ortodoncia
- Cirugía Bucal II
- Periodoncia II
- Electivo I
- Odontopediatría II
- Cirugía Bucal III
- Prótesis Fija
- Endodoncia I
- Electivo II
- Metodología de la Investigación
- Odontología Social
- Endodoncia II
- Prótesis Total
- Implantología
- Prótesis Parcial Removible
- Electivo III
- Investigación Científica I
- Odontología Legal y Forense
- Clínica Integral del Niño I
- Clínica Integral del Adulto I
- Administración y Gerencia en Odontología
- Investigación Científica II
- Clínica Integral del Niño II
- Clínica Integral del Adulto II
- Seminario de Tesis
- Prácticas Preprofesionales
- Clínica Integral del Niño y del Adulto
Certificaciones de la carrera
- 8.° ciclo:
- Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar
- Investigación en Estomatología
- Asistente Dental
Duración
-
10 semestres*
Grados y títulos
Grado académico
Título profesional
Campo Laboral


Clínicas, hospitales y centros de salud públicos y privados.


Consultorios particulares.


Docencia en universidades.


Proyectos de investigación científica y emprendimientos.


Gerencia y gestión en empresas de servicios de salud públicas y privadas.
Plana Docente
MELITÓN ARCE RODRIGUEZ
Doctor en Medicina Humana, Pediatra por la UNMSM. Posgrado en el Instituto de Salud Infantil, Universidad de Londres. Exviceministro de Salud. Exdecano Nacional del Colegio Médico del Perú. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Pediatría, Presidente del Comité de Ética de Investigaciones y Desarrollo de Tecnologías del Instituto Especializado de Salud del Niño. Ha sido presidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Comité de Enfermedades infecciosas y Transmisibles del Consejo.
BRENDA VERGARA
Dentista. Doctora en Salud Pública. Maestría en Gerencia en Servicios de Salud. Especialista en Rehabilitación Oral. Miembro titular de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial. Ha sido Auditora Especialista de la Contraloría General de la República, EsSalud, Órgano de Control Institucional. Ha publicado diversos artículos como: Diagnóstico de lesiones cariosas; cartillas informativas para la promoción de salud bucal en instituciones educativas.
IGNACIO SCHWAN SILVA
Magister en Gestión en Salud, Cirujano Dentista de la USMP, Capacitado en Sistema. Integrado de Gestión de la Calidad, Miembro del Comité se Seguridad Biológica. Química Radiológica y de Protección Ambiental (SBQRPA) de la UPNW, miembro del Comité Curricular y de Calidad de la EAP de Odontología. Cuenta con mas 19 años de experiencia profesional y docencia universitaria.
CARMEN DE LA CRUZ RIVERA
"Licenciada en Administración y Negocios Internacionales, estudios concluidos de la Maestría en Gestión Pública y Gobernabilidad, Coordinación Administrativa docente estudiantil, Miembro del Comité de Calidad de la EAP de Odontología."
ARMANDO DEL CASTILLO
Maestro en Odontología. Especialista en Rehabilitación Oral. Miembro de la Sociedad Peruana de Prótesis dental y Maxilofacial. Ha publicado diversos artículos de la Especialidad en Rehabilitación Oral.
GREGORIO MENACHO
Doctor en Estomatología. Maestro en Estomatología. Especialista en Carielogía y Endodoncia. Ha sido Jefe Estrategia de Salud Bucal y Jefe de Servicio de Endodoncia en el Hospital Daniel Alcides Carrión.
Pre Wiener
¿Terminaste el colegio?, el programa diferenciado de la Pre Wiener es para ti.
Inicio
2023-2 |
|
Ciclo regular |
Ciclo corto | Ciclo intensivo |
PRE SALUD |
Inicio |
25/09/23 |
23/10/23 |
20/11/23 |
Cierre |
04/12/23 |
08/12/23 |
15/12/23 |
|
PRE GESTIÓN
|
Inicio |
26/09/23 |
24/10/23 |
21/11/23 |
Cierre |
05/12/23 |
07/12/23 |
14/12/23 |
|
PRE CICLO ESCOLAR (1er. Inicio) | Inicio | 05/09/23 |
No corresponde |
No corresponde |
Cierre | 26/10/23 | |||
PRE CICLO ESCOLAR (2do. Inicio) | Inicio | 10/10/23 | No corresponde | No corresponde |
Cierre | 30/11/23 |
Ingresante:
Beneficios exclusivos para Pre Wiener:
Podrás obtener:
- Ingreso Directo a la Universidad Norbert Wiener*.
- 50% Dscto en matrícula² Pre Wiener**.
- Preparación con currícula diferenciada en Salud y Gestión
Además, cuando ingreses a la Universidad Norbert Wiener obtendrás:
- 50% Dscto en la matrícula³ de tu carrera**.
- 10 % Dscto en la pensión durante toda tu carrera***.
*Obteniendo como nota 12 o más en el promedio final durante el ciclo PreWiener. Cumplir con el mínimo del 70% de asistencia.
**Según inicio de Pre Wiener.
****El alumno deberá mantener un promedio ponderado de 14 o más para no perder el descuento. Incluye Medicina Humana.
Además, en Pre Wiener tendrás:
-
Nivelación curricular
- Fomentamos tu desarrollo integral con habilidades claves como: Comunicación efectiva, autoaprendizaje, trabajo en equipo, resolución de problemas y pensamiento crítico.
- Asesorías gratuitas de los docentes.
- Talleres de encuentro:
- Desarrollo de habilidades Blandas.
- Proyecto educativo.
- Actividades co-curriculares.
- Desarrollo de habilidades digitales.
Si ya terminaste el colegio, el programa diferenciado
prepara las bases para tu profesión.
-
¡Podrás escoger según el área que corresponda a la carrera que debes estudiar!
-
Área de Salud
-
Área de Gestión e Ingeniería
-
Desarrolla una base académica con currícula alineada a las asignaturas de los primeros ciclos.
-
Charlas vivenciales de las carreras.
-
Acceso a las plataformas virtuales de la universidad las 24 horas
Turnos*:
Mañana, tarde y noche
*Importante: Los turnos, horarios e inicios, se aperturan de acuerdo a la disponibilidad de cupos, consultar con su asesor educativo.
Requisitos de inscripción:
- Certificado de estudios (copia legalizada).
- 2 copias simples de DNI.
- 2 fotos tamaño carnet con fondo blanco.
Graduado / Titulado Universidad
Los postulantes de esta modalidad son quienes hayan concluido estudios universitarios.
Requisitos
- Certificado original de estudios universitarios.
- Syllabus firmado y sellado en cada hoja.
- Grado Académico de Bachiller o Título (copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples de DNI.
Extraordinaria
Examen de Admisión
El examen de admisión se lleva a cabo en las fechas y horas programadas, publicadas o comunicadas a los postulantes oportunamente.
Ingresantes:
Requisitos
- 2 copias simples del DNI.
- Certificado de estudios secundarios visado por la Ugel (original y/o copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
Egresado de instituto con convalidación
Los postulantes por esta modalidad son quienes hayan concluido estudios en un Centro de Educación Superior No Universitario.
Ingresantes:
Requisitos
- Certificado original de estudios del instituto.
- Syllabus firmado y sellado en cada hoja.
- Título o Diploma o Constancia de egresado del instituto (original o copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples de DNI.
Ver más modalidades de exoneración
Traslado externo
Los postulantes por esta modalidad son quienes hayan aprobado por lo menos setenta y dos (72) créditos en un centro de educación superior universitario.
Requisitos
- Certificado de estudios de la universidad de procedencia (original y/o copia legalizada).
- Syllabus firmado y sellado en cada hoja.
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- Copia simple del DNI.
Primer y segundo puesto
Los postulantes por esta modalidad deben ser los dos primeros puestos del orden de mérito de las instituciones educativas de nivel secundario.
Postulante:
Ingresante:
Requisitos
- Diploma o constancia que indique mérito obtenido.
- Certificado de estudios secundarios visado por la Ugel (original y/o copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples del DNI.
Oficiales o Técnicos de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú
Los postulantes de esta modalidad deben haber realizado estudios superiores con un mínimo de tres (3) años de duración.
Ingresantes:
Requisitos
- Ficha de inscripción.
- Acreditar haber culminado estudios superiores con un mínimo de tres (3) años de duración en las escuelas de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú.
- Certificado de estudios de la Escuela de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú (original o copia legalizada) si desea convalidar estudios.
- Copia simple de DNI o pasaporte, o carné de extranjería.
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
Deportistas destacados
Los postulantes deben pertenecer a una selección nacional que represente al país, debidamente acreditada por el IPD.
Requisitos
- Constancia vigente expedida por el IPD (original) que acredite deben pertenecer a una selección del país.
- Certificado de estudios secundarios visado por la Ugel (original y/o copia legalizada).
- Constancia de estar cursando el 5to de secundaria.
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples del DNI.
Egresado de instituto sin convalidación
Los postulantes por esta modalidad son quienes hayan concluido estudios en Centro de Educación Superior No Universitario.
Requisitos
- Certificado original de estudios del instituto.
- Titulo o Diploma o Constancia de egresado del instituto (original o copia legalizada).
- 2 fotos tamaño carné en fondo blanco.
- 2 copias simples de DNI.