Números de Contacto

Información al Postulante:
Registros académicos
Correos:
2da especialidad Enfermería:

Facultad de Farmacia y Bioquímica

Farmacia y Bioquímica

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

* Campos obligatorios
Button Text
Ver más
Ver menos

Presentación

Sé un profesional líder en la ciencia farmacológica con enfoque humanista, visión clínica y hospitalaria, capacitado para desempeñarte en el campo químico-farmacéutico, en las áreas de investigación, elaboración y provisión de medicamentos.

Misión:

Formar profesionales químicos farmacéuticos, competitivos, emprendedores y con visión global, que se desempeñen con responsabilidad social y utilizando las herramientas tecnológicas en el desarrollo de la investigación aplicada, proyección social y extensión universitaria, para el progreso de la comunidad y el país.

Visión:

Ser reconocidos como una escuela profesional acreditada a nivel nacional e internacionalmente, auto sostenible y líder en la formación de profesionales químico farmacéuticos, competitivos, emprendedores y éticos; así como, contribuir técnica y científicamente al desarrollo de la sociedad.

¿Por qué estudiar en la Universidad Norbert Wiener?

Expertos en salud

‍‍

‍‍

Más de 50 años de experiencia en carreras de salud como grupo educativo*.


(*) La experiencia como grupo educativo, es la sumatoria de los 25 años de la Universidad Privada Norbert Wiener y los más de 50 años de vida del Instituto Daniel Alcides Carrión (miembro del grupo educativo Wiener - Carrión).

Certificación de calidad

‍‍

‍‍

Primera universidad en Latinoamérica con ISO 9001.

Malla curricular innovadora

‍‍

‍‍

Plan de estudios orientado a la formación de competencias en investigación científica, toxicológica y farmacoterapia.


(*) Previo trámite de homologación al país de destino.

Certificaciones progresivas

‍‍

‍‍

Antes de terminar la carrera podrás obtener certificaciones de acuerdo a tu avance académico; de esa manera se incrementarán tus posibilidades de insertarte en el mundo laboral.

Investigación científica

‍‍

‍‍

Impulsamos la investigación con el Programa Semillero de Investigadores, Centro de Investigación Farmacéutica, Bioterio y grupos de investigación conformados por alumnos y destacados docentes.

Infraestructura de primer nivel

‍‍

‍‍

Ambientes totalmente equipados que potenciarán tu formación:


  • Laboratorios de química orgánica e inorgánica
  • Microbiología
  • Farmacología
  • Farmacognosia y farmacobotánica
  • Industria farmacéutica
  • Salas de investigación
  • Laboratorios multifuncionales y bioterios
  • Sala Gastronómica.

Convenios internacionales

‍‍

‍‍

Contamos con alianzas institucionales para promover intercambios estudiantiles, pasantías y clases, espejo con universidades de: Chile, Colombia y España.

Plan de estudios*

Descargar Brochure
1
er
Ciclo
  • Comunicación
  • Estrategias para el Aprendizaje
  • Matemática Básica
  • Inglés I
  • Historia Prospectiva de la Farmacia
  • Biología
2
do
Ciclo
  • Liderazgo y Desarrollo Personal
  • Redacción y Argumentación
  • Estrategias Digitales en el Manejo de la Información
  • Inglés II
  • Química General
  • Farmacobotánica
3
er
Ciclo
  • Estadística
  • Emprendedurismo
  • Inglés III
  • Química Orgánica I
  • Química Inorgánica
  • Morfofisiología
4
to
Ciclo
  • Realidad Nacional
  • Ética y Responsabilidad Social
  • Inglés IV
  • Química Orgánica II
  • Físico Química
  • Fisiopatología
  • Legislación y Deontología Farmacéutica
5
to
Ciclo
  • Química Analítica e Instrumental
  • Biofarmacia y Farmacocinética
  • Química Orgánica III
  • Semiología
  • Microbiología General
  • Búsqueda y Análisis Crítico de la Información del Medicamento
6
to
Ciclo
  • Farmacología I
  • Tecnología Farmacéutica
  • Farmacognosía
  • Bioquímica I
  • Farmacoquímica
  • Farmacia Hospitalaria
7
to
Ciclo
  • Metodología de la Investigación
  • Farmacología II
  • Bioquímica II
  • Preparación, Reconstrucción y Reenvasado de Medicamentos
  • Industria Farmacéutica
  • Prácticas Preprofesionales I
8
vo
Ciclo
  • Diseño del Trabajo de Fin de Carrera
  • Farmacoterapéutica
  • Interacciones Medicamentosas
  • Farmacovigilancia
  • Gestión de Servicios Farmacéuticos
  • Interpretación de Análisis Clínicos
  • Electivo
9
no
Ciclo
  • Desarrollo del Trabajo de Fin de Carrera
  • Farmacia Clínica
  • Toxicología y Química Legal
  • Asuntos Regulatorios
  • Bromatología y Nutrición
  • Control Microbiológico de los Medicamentos
  • Electivo
10
mo
Ciclo
  • Prácticas Preprofesionales II

*La malla curricular puede ser actualizada o modificada conforme a ley y previa comunicación a los estudiantes.

Certificaciones de la carrera

  • 7mo Ciclo: Buenas prácticas de Preparado, Reconstitución y Reenvasado de Medicamentos
  • 8vo Ciclo: Buenas prácticas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
  • 9no Ciclo: Marketing Farmarcéutico, Farmacia Cosmética, Farmacia Basada en Evidencias, Atención Farmacéutica

Duración

  • 10 semestres*
*Para la condición de egreso se debe aprobar los cursos de la malla curricular, las prácticas preprofesionales y obtener 3 créditos correspondientes a actividades extracurriculares.

Grados y títulos

Grado académico

Bachiller en Farmacia y Bioquímica

Título profesional

Químico Farmacéutico

Campo Laboral

Podrás trabajar en los siguientes lugares:

Clínicas, hospitales y centros de salud públicos y privados.

Farmacia hospitalaria, establecimientos farmacéuticos y laboratorios de bromatología, toxicología y química legal.

Centros de información de medicamentos, laboratorios de análisis clínicos e industria farmacéutica.

Gestión y gerencia en empresas de servicios de salud públicas o privadas.

Docencia universitaria; elaboración y desarrollo de proyectos de investigación científica.

Asuntos regulatorios de medicamentos y auditoría farmacéutica.

Consultoría y asesoría en sistemas de gestión de calidad.

Plana Docente

RUBÉN EDUARDO CUEVA MESTANZA

Decano (e) de la Facultad

Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona. Químico farmacéutico por la UNMSM. Diploma de Estudios Avanzados en el programa de Obtención, Preparación y Evaluación de Fármacos de Origen Marino y Terrestre por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Experiencia profesional: Director Técnico de laboratorios Biosana S.A.C., responsable del desarrollo de la línea de productos naturales y cosmética natural de la empresa. Experticia en el área de I&D en laboratorios peruanos y extranjeros. Experiencia docente en diversas universidades peruanas y extranjeras. Coordinador de investigaciones con INNOVATEPERU, calificado como investigador CONCYTEC, con publicaciones en revistas científicas peruanas e internacionales y pasantías de investigación en España y Dinamarca. Actual miembro del sector de Docencia e investigación del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima.

LILIANA SOTO

Coordinadora Administrativa

Licenciada en Administración de la Universidad Norbert Wiener. Egresada de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad Norbert Wiener. Miembro del Comité de Calidad de la Facultad de Farmacia y Bioquímica-UNW. Cuenta con más de 8 años de experiencia en gestión administrativa educativa en organización educativa de prestigio.

ROBERT CÁRDENAS

Docente

Docente a Tiempo Completo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Docente investigador Químico Farmacéutico con estudios concluidos de Magister en Recursos naturales y terapéuticos. Estudios concluidos de Doctorado en Salud Publica. Maestro en Gestión de medio Ambiente y Desarrollo Social. Integrante del Comité Interno de Acreditación (Licenciamiento) Universidad Norbert Wiener. Actualmente es Secretario de la Facultad de Farmacia y Bioquímicos desde el 2014 hasta la actualidad. Coordinador de la Segunda Especialidad de Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico.

ANTONIO RAMOS

Docente

Maestría en Toxicología y Maestría en Salud Pública y Gestión Sanitaria. Ha trabajado como Químico Farmacéutico en las Clínicas de Maison de Santé. Especialista de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución en Farmacia y Boticas; y en Gerencia de Clínicas y Hospitales. Más de 10 años de experiencia en docencia investigación y atención farmacéutica.

Pre Wiener

Graduado / Titulado Universidad

Extraordinaria

Examen de Admisión
26
ABR.

Examen de Admisión

Egresado de instituto con convalidación

Traslado externo

Primer y segundo puesto

Oficiales o Técnicos de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú

Deportistas destacados

Egresado de instituto sin convalidación

Admisión 2023